BASES
- Pueden participar pintores mexicanos y extranjeros que demuestren una residencia mínima de dos años en el país, así como también pintores radicados en los Estados Unidos de América que posean doble nacionalidad o sean de padres mexicanos.
- Los participantes pueden inscribir un máximo de tres obras pictóricas de su autoría en una de las dos categorías del certamen: Noveles creadores y Artistas consolidados.
- Las obras deberán ser originales e inéditas, no estar inscritas en otros concursos y no haber sido seleccionadas en certámenes anteriores.
- La obra podrá ser realizada en cualquier técnica pictórica y no debe de exceder los 2 metros por cualquiera de sus lados. En caso de que la obra sea un políptico, la totalidad de las piezas que la integran no deberán exceder los 2 metros por cualquiera de los lados del conjunto.
Exposición Bienal de Pintura José Atanasio Monroy, obra seleccionada
Las obras que integran esta muestra fueron seleccionadas para conformar una exposición itinerante que rinda cuenta de la creación pictórica actual en el país a través de los diferentes discursos y expresiones plásticas de los artistas que participaron en la III Bienal de Pintura José Atanasio Monroy.
El jurado calificador seleccionó 35 piezas que se sumaron a las obras ganadoras y a las que obtuvieron mención honorífica para integrar esta muestra que se ha presentado en el Museo de Arte Peter Gray en Puerto Vallarta, en San Pedro Museo de Arte en Puebla, Puebla y próximamente en el Gran Museo del Mundo Maya en Mérida, Yucatán.
Premian a ganadores de la Tercera Bienal de Pintura José Atanasio Monroy
La doctora Oliver Sánchez, en su mensaje destacó que este concurso, que se remonta a 1999, es exitoso no sólo por la respuesta que ha tenido su convocatoria, sino también por la fortaleza con la que se ha mantenido.